Diccionario Ilustrado - Flexografía
CONCEPTOS PRE-PRENSA

El LINEAJE es la cantidad de líneas que pueden haber en el espacio de una pulgada. Se reconoce por sus siglas "LPI", del inglés "lines per inches".

El TRASLAPE es un contorno que se hace alrededor de un objeto que va a ser impreso, para evitar el registro o descalce en el momento de la impresión.

El SUSTRATO es todo aquel material sobre el cual será impreso un diseño, un texto o un color; para dar una funcionalidad comercial.

El PLANO MECÁNICO es el diseño de la estructura que se utilizará para almacenar uno o varios productos. Es particularmente digital y se utiliza para observar donde se ubicarán los elementos que componen sus estructura. Por ejemplo: una cajita que contendrá alimentos para niños, como hamburguesa y papas fritas.

El LINER es una capa de papel kraft que se utiliza singularmente para la constitución de la flauta para el sistema de producción de corrugado o mejor conocido como la industria que fabrica las cajas. Existen tres tipos: liner interior (en la cara por dentro de la caja, brinda la parte resistente de la caja), liner externo (en la cara por fuera de la caja, brinda la parte estética y comercial de la caja) y el medium (en especial es la parte que de soporte a toda la caja, el esqueleto)

La FLAUTA es la unión de los diferentes tipos de liner (interno, medium, externo) que existen en la industria del corrugado. Existen varios tipos de flauta, estos son: A, B,C, D y E. también se pueden encontrar mezclas de flautas para lograr consistencia, como por ejemplo los tipos: BC, CE (exportación).

El porcentaje de ENLONGACIÓN es el la cantidad de estiramiento que sucede en el fotopolímero a la hora de ser colocado en el cilindro porta-cliché, dispuesto para la impresión y producción en distintos sustratos.

El MICRÓMETRO es el instrumento que se utiliza para medir el grosor de los sustratos que se requieren para impresión. Por ejemplo: cartones, papeles, cartulinas, etc.

La GANANCIA DE PUNTO es la cantidad de aumento de un punto en el momento de la impresión sobre determinados sustratos. Va a depender de las características de cada sustrato.

El CÓDIGO DE BARRAS es la forma de identificación para cada producto que se posiciona en el mercado global.